información General
1. ¿Qué es el plomo?
El plomo es un metal pesado (con el símbolo elemental Pb) que se encuentra en pequeñas cantidades en la corteza terrestre. Ya que el plomo se ha agregado a varios productos, puede ser tóxico para la salud de las personas, los animales y nuestro medio ambiente en general.
El plomo se encuentra comúnmente en la tierra y el polvo, en la pintura de casas construidas antes de 1978 (que no han sido remediadas), en sistemas de agua antiguos, en ciertos trabajos industriales (por ejemplo, trabajar con automóviles, trabajar con baterías, construcción/demolición, reciclaje de desechos electrónicos, fábricas que procesan metales) y algunos productos de consumo.
Dado que el plomo se encuentra comúnmente en nuestros entornos, existen varias formas en que las personas pueden ser expuestas al plomo, incluyendo comer o respirar el plomo que se encuentra en el agua, el suelo y el polvo doméstico con pintura con plomo.
2. ¿Por qué son las personas menores más susceptibles a la exposición al plomo?
Las personas menores son más vulnerables a la exposición al plomo porque sus cuerpos en desarrollo absorben el plomo más fácilmente que las personas adultas y pueden entrar en contacto cercano con materiales que probablemente contengan plomo (por ejemplo, tierra, polvo). Además, los efectos de la exposición sobre la salud son más perjudiciales para las personas menores porque sus cuerpos todavía se están desarrollando y creciendo rápidamente.
3. ¿Cuáles son los efectos del plomo en la salud de mi hijo/a/e?
El plomo es un metal pesado que biológicamente no tiene efectos beneficiosos, sino solo peligrosos para el organismo. Si se absorbe o se ingiere, el plomo puede afectar el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso, provocando daños en el cerebro y el sistema nervioso, retraso en el crecimiento y desarrollo, problemas de aprendizaje y conducta, y problemas de audición y habla. La exposición al plomo también se ha asociado con una menor capacidad para prestar atención y bajo rendimiento escolar. La exposición al plomo en las personas menores suele ser difícil de detectar. La mayoría de las personas menores no presentan síntomas inmediatos obvios.
Para las personas adultas, la exposición al plomo se ha relacionado con un mayor riesgo de presión arterial alta, problemas cardiovasculares y daño renal. La exposición de mujeres embarazadas a altos niveles de plomo puede provocar abortos espontáneos, muerte fetal, parto prematuro y bajo peso al nacer.
No se conoce ninguna concentración segura de plomo en la sangre; Incluso concentraciones de plomo en la sangre tan bajas como 3,5 µg/dL pueden estar asociadas con una disminución de la inteligencia en las personas menores, dificultades de conducta y problemas de aprendizaje. Es importante señalar que la exposición de cada persona menor al plomo y los efectos del plomo en su bienestar pueden variar, ya que una serie de factores pueden influir en la exposición de estos al plomo, la absorción del plomo en el cuerpo y los efectos del plomo en el organismo. Estos incluyen la edad del niño, sus comportamientos y estado nutricional, dónde vive, la edad de la casa, fuentes de agua potable, etc.
4. ¿Qué puedo hacer para proteger a mi hijo/a/e de la exposición al plomo?
Haga la prueba del plomo a su hijo/a/e
- Las personas menores de 6 años que reciben Medi-Cal deben hacerse una prueba de exposición al plomo. Además, las compañías de seguros de salud privadas deben cubrir los costos de las pruebas de plomo en la sangre para las personas menores.
Minimice la exposición al plomo en el hogar y en la comunidad: minimice su exposición directa
- Siembre arbustos al lado y fuera de casas antiguas.
- Siembre césped o cobertura del suelo en un suelo que probablemente esté contaminado con plomo.
- Durante los días de viento, mantenga las ventanas cerradas para evitar que entre polvo contaminado a la casa.
- Si trabaja con plomo, cámbiese de ropa antes de regresar a casa.
- Si las personas menores juegan al aire libre o en una zona polvorienta, lávense bien las manos después.
- Recicle dispositivos electrónicos viejos (por ejemplo, teléfonos) o baterías en tiendas electrónicas (por ejemplo, Best Buy).
- Recicle baterías de automóviles viejas en tiendas de automóviles (por ejemplo, Auto Zone)
Utilice el poder de ciertos alimentos para reducir los efectos del plomo en la salud del cuerpo.
· ·Consuma una dieta saludable rica en calcio, hierro y vitamina C, por ejemplo:
Calcio· Espinacas· Col rizada· Queso· Cereales fortificados con calcio· Tofu· Leche, leche de almendras, leche de soja· Yogurt natural· | Hierro· Frijoles secos cocidos· Frutos secos: almendras, anacardos, cacahuetes· Semillas de calabaza· Avena· Papas· Huevos· Pavo· Pollo· Carne de Res | Vitamina C· Naranjas· Tomates· Limas· Tomatillos· Pimientos· Repollo morado· Papaya· Jicama· Brócoli |
Las siguientes granjas y tiendas venden alimentos que son ricos en calcio y hierro e incluyen algunos alimentos orgánicos:
Tiendas de Comestibles | Granjas y jardines comunitarios |
Mother’s Market151 E Memory Lane, Santa Ana, CA | La Granjita Farm First Congregational Church of Santa Ana2555 Santiago Street, Santa Ana, CA |
Northgate Market (Multiple locations)770 S. Harbor Boulevard, Santa Ana, CA230 N. Harbor Boulevard, Santa Ana, CA1623 W. 17th Street, Santa Ana, CA1120 S. Bristol, Santa Ana, CA1010 S. Main Street, Santa Ana, CA409 E. 4th Street, Santa Ana, CA | Jerome Park Community Garden726 S. Center Street, Santa Ana, CA |
Trader Joe’s3329 S Bristol Street, Santa Ana, CA | Heritage Park Museum3101 W Harvard Street, Santa Ana, CA |
Tanaka Farm5380 ¾ University Drive, Irvine, CA |
Recursos de asistencia nutricional CAL-FRESH (a través de los servicios sociales del Condado de Orange)
1928 S. Grand Ave. (714) 435-5800 | 1505 E. Warner Ave(714) 825-3000 | 2020 W Walnut St, Santa Ana, CA (714) 834-8899 |
Recursos adicionales que pueden ser útiles
Para conocer cómo nuestro departamento de salud pública local puede disminuir las exposiciones al plomo, llame a: | Para reportar sus observaciones sobre olores, humo, polvo u otros contaminantes del aire, comuníquese con: | Para reportar inquietudes sobre la calidad de su agua, llame a: |
Agencia de Atención Médica del Condado de Orange Prevención de Envenenamiento por Plomo | Distrito de Administración de la Calidad del Aire de la Costa Sur (SAQMD) | Línea directa del agua de Santa Ana |
Teléfono: (714) 567-6220 | Teléfono: (800) 288-7664 | Teléfono: (714) 647-3500 |
información Estudio
1. ¿Qué es el estudio I-CLEAN?
El estudio sobre las desigualdades en la exposición al plomo durante la infancia y los resultados académicos y neuroconductuales (I-CLEAN, por sus siglas en inglés) fue desarrollado por personas investigadoras de salud pública de la UC Irvine, Getting Residents Engaged in Empowering Neighborhoods – Madison Park Neighborhood Association (GREEN-MPNA) y Orange County Environmental Justice (OCEJ) para comprender el impacto de la exposición a bajos niveles de plomo en el rendimiento académico y los resultados neuroconductuales de las personas menores en la ciudad de Santa Ana en respuesta a las preocupaciones de las personas residentes con respecto al plomo en la tierra.
El objetivo general de este estudio de 5 años (2023-2028) es asociar las exposiciones al plomo a lo largo de la niñez y actuales con el rendimiento académico y los resultados neuroconductuales de las personas menores, identificar los factores de riesgo a la exposición actual al plomo y desarrollar e implementar un Plan de Acción para la Equidad en la Salud Pública (PHEAP, por sus siglas en inglés), con atención particular a la equidad en la salud y la justicia medioambiental. La parte clínica del estudio está actualmente en marcha y estamos reclutando activamente familias que viven en Santa Ana con personas menores de 7 a 10 años para participar (consulte la información sobre quién es elegible para participar a continuación). El proceso para desarrollar un Plan de Acción para la Equidad en la Salud Pública se llevará a cabo durante los próximos meses y años. Si le interesa participar en cualquiera de las partes del estudio ahora o en el futuro, comuníquese con nosotros por teléfono al 949-345-1711 o por correo electrónico a icleanstudy@hs.uci.edu.
2. ¿Cómo podemos contactar el equipo del estudio de I-CLEAN? ¿Qué pasa si tengo más preguntas?
- Puede contactar al equipo del estudio I-CLEAN
- Por teléfono: 949-345-1711
- Por correo electrónico: icleanstudy@hs.uci.edu
- Si desea hablar con uno de los miembros de nuestro equipo en persona, llámenos o envíenos un correo electrónico para programar una cita.
3. ¿Por qué están tomando muestras de sangre?
Las muestras de sangre pueden ayudarnos a comprender la exposición reciente al plomo de su hijo/a/e, ya que las muestras de sangre generalmente son indicativas de exposición al plomo durante los últimos 30 días.
Para la mayoría de las personas menores participantes, tomamos solo una muestra de sangre poco después de que las personas cuidadoras y las personas menores acepten participar en el estudio.
Se necesitan algunos meses para recibir los resultados de la muestra de sangre. Si el análisis de laboratorio de la muestra de sangre indica que hay niveles altos de plomo en la sangre de su hijo/a/e, le preguntaremos si podemos tomar otra muestra para ver si los niveles de plomo en la sangre de su hijo/a/e todavía están altos. También compartiremos con usted recursos y estrategias que pueden resultar útiles para abordar la exposición al plomo.
4. ¿Cómo se va a tomar la muestra de sangre? ¿Utilizarán una aguja? Será doloroso para mi hijo/a/e?
Extraeremos una cantidad muy pequeña de sangre (250-500 µL – microlitros) de su hijo/a/e usando el dispositivo TASSO+, que se usa una sola vez para recolectar una muestra.
El Tasso+ es un dispositivo de punción de sangre desechable y estéril. Al recolectar una muestra, el dispositivo se sujeta a la piel usando un adhesivo suave. Un filo esterilizado hará un pequeño corte en la parte superior del brazo de su hijo/a/e con solo presionar el botón. Al mismo tiempo, esto crea un vacío que ayuda a recoger la sangre en un tubo usando succión. Después de unos minutos, o cuando el tubo esté lleno, nuestro equipo despegará el dispositivo de la piel. Nuestro equipo cubrirá el sitio de extracción en el brazo de su hijo/a/e con una tirita. Luego, nuestro equipo preparará la muestra de sangre para almacenarla y llevarla al laboratorio.
Este dispositivo está diseñado para disminuir las molestias de las personas menores. Es posible que el proceso no deje ninguna marca o que deje un corte muy pequeño (menos de ¼ de una pulgada de largo) que producirá una costra y sanará en unos pocos días.
5. ¿Dónde se almacenará la sangre de mi hijo/a/e?
Después de que su hijo/a/e proporcione una muestra de sangre, la muestra se almacenará en un laboratorio de investigación de la Universidad de California, Irvine. Periódicamente (una vez que tengamos muchas muestras de sangre), las enviaremos a un laboratorio de investigación para analizar los niveles de plomo y otros metales pesados.
Con su permiso, conservaremos la sangre restante que no se utilizó en el análisis en caso de que necesitemos realizar análisis adicionales para mejorar nuestra comprensión de cómo la exposición al plomo y otros metales pesados afecta la salud de las personas menores.
6. ¿Qué pasará con los dientes de leche donados de mi hijo/a/e?
Le pediremos que nos proporcione 2 o 3 dientes de leche que su niño/a/e participante pierda o que caigan de forma natural. Periódicamente, enviaremos los dientes de leche de las personas menores participantes a un laboratorio para análisis. El laboratorio identificará cuál de los dientes que usted proporcionó sería mejor para el análisis. Durante el análisis, el laboratorio utilizará un láser para cortar el diente para que podamos comprender los momentos en que las personas menores estuvieron expuestos al plomo.
Lamentablemente no podemos devolverle el diente analizado. Sin embargo, una vez que se complete el análisis de laboratorio, si lo desea, podemos devolverle los dientes de leche que no hayan sido analizados.
7. ¿Cómo recolectarán los dientes de leche?
Le daremos un “kit Ratoncito Pérez” con todos los elementos necesarios para guardar de forma segura los dientes de leche de su hijo/a/e cuando se caigan o si ya los tiene. El kit incluye: instrucciones claras, tubos etiquetados en una bolsa ziploc para colocar los dientes, y un formulario de recolección de dientes para que usted lo rellene. Una vez que tenga algunos dientes para el estudio, comuníquese con nuestro equipo al 949-345-1711 o icleanstudy@hs.uci.edu para que podamos programar una cita para recogerlos.
8. ¿Por qué están pidiendo dientes de leche?
El plomo se puede almacenar en los huesos de nuestro cuerpo. Nuestros dientes son huesos, y a las personas menores se les caen los dientes de leche, lo que nos ofrece una forma no invasiva de comprender la exposición de las personas menores al plomo desde que estaban en el útero (durante el embarazo) hasta que se les cae el diente. Con no invasivo queremos decir que utilizar dientes que las personas menores pierden naturalmente como parte de su proceso de maduración nos permite estudiar los niveles de plomo en sus huesos sin necesidad de realizar un procedimiento médico, por ejemplo.
Le pedimos que nos proporcione de 2 a 3 dientes de leche que su niño/a/e participante perdió naturalmente para que podamos comprender su exposición al plomo a lo largo de su vida.
9. ¿Me devolverán los dientes de mi hijo/a/e?
Para las personas cuidadoras que donan más de un diente, si lo desean, podemos devolverles el diente o los dientes no utilizados después de que se complete el análisis de laboratorio de exposición al metal. Debido a que enviaremos muestras de dientes al laboratorio en lotes, tenga en cuenta que esto probablemente tomará varios meses.
10. ¿Cuánto dura el estudio?
I-CLEAN es un estudio de cinco años financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) que incluye 5 años de rendimiento académico y 3 años de resultados conductuales.
11. ¿Habrá compensación por participar en el estudio?
Sentimos mucho agradecimiento por su participación en el estudio de I-CLEAN, que nos ayudará a aprender sobre la exposición de las personas menores al plomo y otros metales pesados, y cómo estas exposiciones pueden afectar la salud y los resultados académicos de las personas menores. Si decide participar, le proporcionaremos un incentivo en efectivo como muestra de nuestro agradecimiento por su participación en el estudio. La compensación total disponible por participación es de $90 por participante (familia).
La compensación se distribuirá en efectivo.
- $45 – Dientes de leche caídos
- $45 – Por muestra de sangre (1-2 muestras)
- $20 – Encuestas iniciales
- $20 – Encuestas de comportamiento y estrés (se le pedirá completarlas en 3 momentos)
12. ¿Se mantendrá la confidencialidad de los datos de mi hijo/a/e?
Toda la información que recopilamos se mantiene confidencial. Se almacenará de forma segura y se separará de la información personal (por ejemplo, muestras de dientes, respuestas a encuestas). Utilizamos un sistema de bloqueo de tres niveles para proteger sus datos. Para los datos físicos, como los dientes, muestras de sangre y encuestas en papel, esto significa que se almacenarán en un gabinete de almacenamiento cerrado con llave, en una oficina o laboratorio cerrado con llave, en un edificio cerrado con llave. Para los datos electrónicos, esto significa que se almacenarán en servidores protegidos con autenticación multifactor, a los que solo se podrá acceder desde computadoras protegidas, por parte de miembros del equipo de estudio capacitados y autorizados.
Para ayudarnos a proteger su privacidad, el proyecto cuenta con un Certificado de Confidencialidad de los Institutos Nacionales de Salud. Esto significa que protegemos la privacidad de las personas participantes de la investigación prohibiendo la divulgación de información de investigación confidencial e identificable a cualquier persona que no esté relacionada con la investigación.
13. ¿Qué es REDCap?
REDCap es una aplicación web segura para la recopilación y el almacenamiento de datos. Es un sistema diseñado para proteger los datos de los participantes del estudio y será utilizado por el equipo del estudio I-CLEAN para capturar su información demográfica y las respuestas de las encuestas.
Nuestro equipo de investigación que utiliza REDCap debe tener permiso para acceder al sistema. También reciben capacitación y solo pueden acceder al sistema con autenticación multifactor.
14. ¿Qué sucede si encuentran altos niveles de plomo en el cuerpo de mi hijo/a/e?
Una vez que se analicen las muestras de sangre, compartiremos los hallazgos con las personas cuidadoras participantes. En ese momento, compartiremos cómo se comparan los niveles de plomo encontrados en la sangre con las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la principal agencia de salud pública del país.
En ese momento, compartiremos con usted sugerencias sobre lo que puede compartir con el médico de su hijo/a/e, así como algunos recursos y estrategias que pueden ayudarle a usted y a su familia a prevenir y a abordar cualquier exposición al plomo.
También le invitaremos a que su hijo/a/e proporcione una segunda muestra de sangre para que podamos saber si todavía tiene altos niveles de exposición al plomo
15. ¿Podemos saber los resultados del estudio?
- Los resultados de las muestras de sangre y dientes de su hijo/a/e se compartirán con usted cuando los tengamos disponibles. Debido a que los laboratorios con los que trabajamos reciben muestras en lotes, los resultados probablemente tardarán varios meses. Nos comunicaremos con usted para programar una cita para analizar los resultados de su estudio una vez que estén disponibles y, mientras tanto, no dude en comunicarse con nosotros si tiene alguna pregunta o inquietud.
- Nuestro equipo de estudio se mantendrá en contacto y proporcionará información sobre el estudio en los próximos años. Los resultados del estudio surgirán a medida que combinemos los datos a lo largo del cronograma del estudio. Una vez que hayamos analizado los resultados de nuestro estudio, realizaremos eventos para compartir información con los participantes del estudio y la comunidad en general.
16. ¿Cómo se utilizarán los resultados de este estudio?
- Los resultados de I-CLEAN (por ejemplo, exposiciones al plomo y otros metales a través de muestras de sangre y dientes, resultados de encuestas y asociación de la exposición al plomo y los resultados del desarrollo neurológico de las personas menores y el rendimiento escolar) se compartirán con las personas participantes de manera oportuna. Los resultados del nivel de plomo en sangre de las personas menores se utilizarán para determinar si las personas participantes deben comunicarse con su consultorio de atención pediátrica y/o con los recursos locales de mitigación del plomo.
- Los resultados respaldarán la implementación de soluciones impulsadas por la comunidad en la exposición infantil al plomo.
- Los resultados anonimizados de I-CLEAN se presentarán en conferencias y se incluirán en publicaciones para que estos resultados puedan informar a la comunidad científica en general sobre 1) los factores de riesgo clave de la exposición al plomo en la infancia temprana en una comunidad desfavorecida; 2) cómo la exposición al plomo en bajo niveles a lo largo de la vida afecta el rendimiento escolar y los resultados conductuales de las personas menores; 3) recomendaciones para una estrategia de acción multinivel orientada a la equidad para reducir la exposición de las personas menores al plomo.
- Los resultados informarán estrategias de intervención futuras aplicables a Santa Ana y muchos otros lugares en los EE. UU. y en todo el mundo donde las fuentes originales del plomo aún contribuyen a la exposición de las personas menores al plomo.
información Elegibilidad
1. ¿Quién es elegible para participar en el estudio I-CLEAN?
Estamos reclutando familias (una persona cuidadora y una persona menor) para participar en la parte clínica del estudio I-CLEAN. Usted y su hijo/a/e pueden ser elegibles para participar en el estudio si:
- Viven en Santa Ana (Códigos postales: 92701, 92703, 92704, 92705, 92706 o 92707)
- Hay al menos una persona menor en su familia que tiene entre 7 a 10 años y que:
- Asiste a una escuela en el Distrito Escolar Unificado de Santa Ana (SAUSD)
- No asiste a programas de educación especial a tiempo completo
- Está en su grado correspondiente a su edad.
- Una pauta general para grados de edades equivalentes sería: una persona menor de 4 a 5 años estaría en el kínder, una persona menor de 5 a 7 años en 1.°, una persona menor de 6 a 8 años en 2.°, una persona menor de 7 a 9 años en 3.° grado, etc. cada nivel sube un año a partir de ahí.
- Hay una madre, un padre o persona cuidadora que hable español, inglés o vietnamita con fluidez y consienta o acepte lo siguiente:
- 1) participate in the study over a two-year period
- 2) donate 1-2 baby teeth that your participating child shed or lost naturally
- 3) have your child tested for blood lead
- 4) fill out surveys at three time points (during the initial visit, and at one year and two years after the initial visit)
- 5) agree to have the study team access your child’s SAUSD school records from kindergarten through 8th grade
Cualquier persona es elegible para participar en el proceso del Plan de Acción para la Equidad en la Salud Pública (PHEAP). Comuníquese con nuestro equipo de estudio para obtener más detalles.
2. Si tengo varias personas menores elegibles en mi familia, ¿pueden participar todas las personas menores en el estudio?I have several children in my family who are eligible, can they participate in the study?
En este momento, estamos reclutando una persona menor por familia. Si tiene otra persona menor que pueda ser elegible, podemos hacer un seguimiento con usted en aproximadamente 1 año para informarle si podemos incluir a más de 1 persona menor por familia.
Si hay varias familias que viven en su hogar, otras personas menores (de otras familias nucleares) que viven en su hogar son elegibles para participar en este estudio.
3. Mi hijo/a/e participa en un programa de educación especial o de educación para personas menores dotadas y talentosas a tiempo completo, o mi hijo/a/e no está en el grado correspondiente a su edad. ¿Por qué no pueden participar en el estudio?
Esta es una pregunta importante. Debido a que los expedientes escolares y los resultados de las pruebas estandarizadas son parte de nuestro análisis en este estudio, desafortunadamente no tenemos la capacidad en este momento para tomar en cuenta todos los diferentes aspectos de los programas de educación especial y educación para personas menores dotadas y talentosas.
Queremos que este estudio sea lo más útil posible, y uno de esos factores es el entorno escolar y las herramientas de evaluación que se utilizan con resultados fácilmente disponibles que pueden asociarse con la exposición al plomo de las personas menores. Cuando los estudiantes no están en el grado correspondiente a su edad, es decir, son más jóvenes o mayores que la mayoría de sus compañeres de clase, esto también puede tener un impacto en sus resultados académicos, y no podemos controlar estas circunstancias en este estudio.
Esperamos en futuros estudios poder incluir a todas las personas menores en entornos escolares, independientemente de su participación en programas de educación especial o de educación para personas menores dotadas y talentosas e independientemente de si están o no en su grado correspondiente a su edad.
4. Mi hijo/a/e asiste a una escuela chárter en SAUSD. ¿Puede participar en el estudio?
Siempre que la escuela de su hijo/a sea parte del Distrito Escolar Unificado de Santa Ana (SAUSD), debería ser elegible para participar en el estudio. Verificaremos la elegibilidad caso por caso.
5. ¿Qué pasa si nos mudamos?
Informe al equipo del estudio I-CLEAN sobre su cambio de dirección llamando al 949-345-1711, enviando un correo electrónico a icleanstudy@hs.uci.edu o hablando con uno de los miembros de nuestro equipo.
Nos comunicaremos con usted si se muda para que podamos entregarle sus resultados
Más información útil
¡Eche un vistazo a nuestras infografías y vídeos del estudio de I-CLEAN, así como a los sitios web de nuestros socios de estudio!